Nora Alicia Pinales: Contabilidad Financiera para Organismos Sociales


Nora Alicia Pinales // Fotografía proporcionada por la autora

La importancia de la contabilidad es vital para cualquier entidad ya sea que persiga o no fines de lucro, en días pasados el miércoles 24 de julio del 2024, en el Ciclo de Conferencias que ofrece el ICPNL para Organismos Sociales el ponente nos hablaba sobre las Normas de Información Financiera (NIF) que aplica a los Organismos Sociales.

  • NIF B-16 su objetivo “es establecer las normas generales para la elaboración y presentación de los Estados Financieros de las Entidades con propósitos No Lucrativos, así como las revelaciones que deben hacerse”.

Y se deben sustentar en las siguientes características cualitativas: i) comparabilidad, ii) posibilidad de predicción y confirmación, iii) representatividad, iv) información suficiente.

La Norma nos aporta términos que distinguen a las entidades con propósitos no lucrativos como, por ejemplo: patrimonio no capital, sus ingresos son donativos, de los cuáles hay que establecer la diferencia entre si tienen restricción, y si ésta es permanente o temporal.

El Marco Conceptual en que se basa la elaboración de la NIF B16 es de la NIF A en conjunto en la NIF A3, que establece que los Estados Financieros básicos correspondientes a las entidades con propósitos No Lucrativos son: el estado de situación financiera, el estado de actividades y el estado de flujos de efectivo.

La Citada Norma explica con precisión cuáles son las características de una entidad con fines no lucrativos.

Norma B16 {…}

5B        a) Lleva a cabo transacciones no recíprocas por las cuales obtiene recursos de donantes que

no reciben en contraprestación pagos o beneficios económicos;

b) sus actividades de prestación de servicios, producción o venta de bienes persiguen cubrir,

directa o indirectamente, fines de carácter social; y

c) no existe participación definida de propietario que pueda ser vendida, transferida o redimida,

o que pueda transmitir derechos a la distribución residual de recursos en el caso de

liquidación de la entidad. Al no existir propietarios, no hay operaciones como la emisión

y redención de acciones o partes sociales y pago de dividendos, utilidades o remanentes.

¿Cuál es el reto aquí? Lo explicaba de manera clara el ponente en el módulo 3 del Ciclo de Conferencias es un cumplimiento que el Organismo Social debe acatar, sin embargo, en la práctica pareciera que no se sigue así.

El ICPNL ofrece cada año, de manera gratuita y abierta a la sociedad, un Ciclo de Conferencias sobre las disciplinas que soportan la Operación de un Organismo Social donde el objetivo principal es dar al participante herramientas que soporten su operación. Para más información, accede a la página del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, A.C www.icpnl.org.mx, en donde encontrarás los detalles de los temas que se abordan y otros cursos que te orientarán a cumplir adecuadamente con las obligaciones de los Organismos Sociales.

Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial del ICPNL.

Lic. y C.P. Nora Alicia Pinales Garza

Titular de la Comisión de Organismos Sociales del ICPNL

[email protected]

Información recibida el día 25 de julio del 2024.




Compartir
Martha Nelly Garza: Aumento de la inversión extranjera